Parte 1
Comenzaremos a enfocarnos en la discusión acerca del argumento moral a favor de la existencia de Dios. Hasta aquí nos hemos abocado a argumentos más científicos y filosóficos, pero este es un argumento ético. Existe gran variedad de argumentos para creer en Dios, pero éste es uno particularmente simple. El argumento moral lo he usado una y otra vez con estudiantes universitarios y pienso que es realmente efectivo ya que atrae a las personas, el argumento no es solamente un asunto de evidencias científicas o asuntos filosóficos que posiblemente no impacten tu vida. Este es un asunto de vital importancia; porque cada día tomas decisiones morales y por lo tanto, cada día, a través de tu comportamiento, respondes a la pregunta si crees o no que Dios existe. El argumento consiste básicamente de tres partes:
- Si Dios no existe, los valores morales objetivos no existen.
- Los valores morales objetivos sí existen.
- Por lo tanto, Dios existe.
Entonces, es un argumento, muy simple, a favor de la existencia de Dios; fácil de memorizar, simplemente tres pasos; es lógicamente válido. Si esas dos premisas son verdaderas la conclusión aparece necesaria y lógicamente. La pregunta es “¿Son las dos premisas ciertas?”, bueno estudiémoslas.
![]() |
Adolf Hitler |
Creo que esta primera premisa es la más razonada por los jóvenes, ya que por años se les ha enseñado en la escuela y en universidades que todo es relativo, que cada sociedad y cultura desarrolla su propio sistema de valores morales y que además, es arrogante e inmoral que una sociedad imponga sus valores sobre otra sociedad, por lo tanto, quién eres tú para juzgar que los valores de Adolfo Hitler eran inferiores a los de la sociedad democrática liberal de occidente. Frente a la ausencia de Dios todo se vuelve socio-culturalmente relativo. Con frecuencia me encuentro con que ésta es una premisa que a la gente le cuesta aceptar debido a lo que se les ha enseñado, el relativismo se les ha inculcado a lo largo de los años en la enseñanza secundaria y universitaria. Pero me parece que, totalmente apartado de eso, esta premisa es muy verosímil en sí misma.
![]() |
Evolución humana |
![]() |
Bertrand Russell |
![]() |
Michael Ruse |
Por lo tanto, en la visión de Ruse, la moral es simplemente un giro socio-biológico del proceso evolutivo y no posee validez objetiva. Considerado como algo objetivo, la ética es simplemente una ilusión de los seres humanos. Si fueses a rebobinar la película de la historia evolutiva y empezar de nuevo, no habrían evolucionado tantas criaturas diferentes del proceso ciego de evolución biológica que tengan valores muy diferentes de los que nosotros tenemos hoy. Ruse, por ejemplo, pregunta: ¿La violación es incorrecta en Andrómeda? Él imagina que debe haber una raza de individuos viviendo en la galaxia Andrómeda para quienes la violación no es incorrecta. Él observa que la violación es una constante entre organismos no humanos, ocurre todo el tiempo en el reino animal. De hecho, Ruse incluso dice que la violación puede ser biológicamente ventajosa porque un macho está preparado para usar la fuerza, en ocasiones, para esparcir su progenie, sus genes y por consiguiente tiene más probabilidades de reproducirse, de esta forma la violación en el reino animal tiene ventajas evolutivas y biológicas. Pero, la pregunta es, para el naturalismo nosotros somos simplemente animales, primates avanzados, primos del chimpancé y el orangután, por lo tanto si no hay valores morales objetivos para los animales, si ellos no son agentes morales ¿Por qué pensar que nosotros somos agentes morales, y que tenemos valores morales objetivos?
![]() |
Paul Kurtz |
Richard Taylor, un destacado especialista en ética no cristiana, nos invita a imaginar una raza de personas que están viviendo en un estado natural, sin leyes ni costumbres y dice: “supongamos que alguien mata a otra persona, y tomas sus bienes. Esto no tendría más significancia moral que un animal matando a otro y toma algo que el otro animal tenía”. Él da el ejemplo de un león matando una cebra, él dice “un león mata a una cebra, pero él no asesina técnicamente. El homicidio es un juicio de valor humano. El león mata a la cebra pero no es culpable de asesinato. Una foca puede arrebatar un pescado de las garras de otra foca, pero no roba el pescado, ya que el robo es un término moral, producto del pensamiento humano, la foca toma el pescado pero no lo roba”. Lo que Taylor dice, es que, para estas personas viviendo en estado natural se aplicaría exactamente el mismo fenómeno, sólo somos animales y por lo tanto, podríamos matar, o robar los bienes de otros, pero no existen tales cosas como el homicidio o robo, ya que esas son simplemente construcciones sociológicas que sólo existen en nuestra imaginación colectiva, pero realmente no habría ningún valor moral objetivo.
Friedrich Nietzsche, quien fue el gran ateo del siglo diecinueve, quien proclamó la muerte de Dios, discutía que el deceso del cristianismo y la muerte de Dios significaban el advenimiento del nihilismo. El Nihilismo proviene de la palabra latina “nihil” que significa “nada”, significa la ausencia de cualquier significado o valor en la vida, simplemente no hay nada. Nietzsche dijo que la muerte del cristianismo significó el advenimiento del Nihilismo, la destrucción de todo valor objetivo en la vida. Creo que gran cantidad de ateos y teístas contemporáneos concordarían en esto con Nietzsche.
Ahora, quiero que en esto seamos muy cuidadosos, ya que es muy importante que entendamos la pregunta, la pregunta aquí no es ¿debemos creer en Dios para tener vidas morales buenas? No estoy diciendo que debemos creer en Dios para tener vidas morales buenas, no hay razón para pensar que tanto ateos como cristianos no puedan tener una vida buena y decente. La pregunta tampoco es si podemos reconocer valores morales objetivos sin creer en Dios, no hay razón para pensar que tengas que creer en Dios para reconocer la diferencia entre lo correcto e incorrecto, de hecho la Biblia dice que Dios ha implantado su ley moral en los corazones de todas las personas, para que tengamos una comprensión intuitiva entre lo bueno y lo malo. Entonces, no necesitas creer en Dios para reconocer que debes amar a tus hijos en vez que torturarlos y abusar de ellos. La pregunta aquí no es si creer en Dios es esencial para la moral, la pregunta es, como dice Paul Kurt “Si no hay Dios ¿Son las obligaciones y los valores morales objetivos, o son simplemente efímeros?”. A mi parecer, si no hay Dios, como dicen Russel y Ruse, no debe haber razones para pensar que existen los valores morales objetivos, o que la moralidad de manada que envuelve a los homo-sapiens en este planeta es objetivamente cierta. Bueno, el tiempo se nos acaba y quiero pedirles que simplemente piensen en esto y la próxima vez continuaremos tratando estas consideraciones morales de por qué es verosímil, y aceptable creer en Dios.
Fuente: reasonablefaith.org
Transcripción y traducción
Daniela Valenzuela.
Audio original (ingles)
Fuente: reasonablefaith.org
Transcripción y traducción
Daniela Valenzuela.
Audio original (ingles)
Interesante aporte. Sólo que quede con ansias de saber la refutación a aquellos ateos y humanistas. Espero que puedan publicar luego la segunda parte.
ResponderEliminarSaludos y felicitaciones por el blog.
Fuerte argumento ¿Cuando la segunda parte?
ResponderEliminarPronto, pronto. Estamos trabajando para ustedes!!!
ResponderEliminarSoy estudiante de Apologetica, apenas comienzo en este mes. Creo que lo que lei aqui es de gran interes y arroja luz al libro universitario para tener mejor comprension.
ResponderEliminargracias
Lazaro
hola . quería saber si alguien podría decirme las partes de un argumento emotivo como este . se los agradecería
ResponderEliminar